El pasado viernes 22 de agosto mediante acto de premiación quedó inaugurada la Exposición del 56º Premio Nacional de Artes Visuales, en esta ocasión en homenaje al artista José Gamarra. La muestra permanecerá en la Sala 2 del Museo Nacional de Artes Visuales hasta el 26 de octubre de 2014.
El Gran Premio Adquisición MEC ($ 350.000) fue para María Agustina Fernández, con su polémica banda presidencial miniatura para la perra de tres patas Manuela Mujica. El 1er Premio Adquisición MEC ($ 250.000) fue para el fotógrafo Diego Velazco por su obra con el Mausoleo, mientras que el 2º Premio Adquisición MEC ($ 200.000) fue para Paola Monzillo con sus mapamundis e ilustraciones de enciclopedia, y el 3er Premio Adquisición MEC ($150.000) se lo llevó la videoinstalación de Teresa Puppo. Por último, Augusto Gadea se llevó el Premio de Pintura Julio Alpuy ($ 200.000). Luego de que cada autoridad pertinente hiciera uso del micrófono, los cientos de presentes brindaron al ritmo de las masitas, demostrando que se trata de uno de los mayores concursos artísticos del país. Alegrías, descontentos y críticas. Mucho para ver en un montaje un tanto hacinado en planta baja y con la Carlota de Blanes como testigo infalible de tanta actividad. ¡Muy recomendable! Artistas seleccionados: Alberto Lastreto, Diego Piriz, Fermín Hontou, Nuñu Pucurull, Daniel Heide, Matías Nin, Javier Abreu, Martín Mendizábal, Fidel Sclavo, Jorge Soto, Ricardo Lanzarini, Gustavo Tabares, Pablo Conde, Paola Monzillo, Luciana Damiani, Teresa Puppo, Gerardo Goldwasser, Guillermo Zabaleta, Francisco Tomsich, Pedro Tyler, Alejandro Cruz, Alejandro Palomenque, Alejandra González, Augusto Gadea, Simone Coitiño, Federico Rubio, Federico Aguirre, Irina Raffo, Federico Arnaud, Diego Villalba, Santiago Grandal, Osvaldo Cibils, Richard Olaa, Javier Bassi, Diego Velazco, Rafael Lorente, Fernando Corbo, Gabriel Lema, Diego Bertorelli, Magdalena Gurmendez, Julia Castagno, Linda Kohen, Valeria Piriz, Martón Pelenur, Santiago Epstein, Natalia de León, Elián Stolarsky, Agustín Sabella, María Agustina Fernández, Alfredo Ghierra, Martín Sastre, Alejandra del Castillo, Liliana Farber, Daniel Gallo, Santiago Velazco, Martha Castillo, Seida Lans, Vladimir Muhvich, Rodrigo Zorrilla, Ivonne D Acosta, Colectivo Interrupciones, Olga Bettas, Aldo Baroffio y Soledad Bettoni.
































Para complementar la visita, un buen plan es seguir el recorrido y encontrar la muestra La Máquina Felisberto, que inauguró el pasado 14 de agosto en el primer piso del MNAV. Felisberto Hernández fue compositor, pianista y escritor ‘fantástico’ uruguayo en la primera mitad del siglo XX. A 50 años de su muerte un emergente equipo curatorial conformado por Roberto Echavarren, Soledad Hernández Montañés y Rosina Piñeyro proponen una muestra homenaje en el Museo Nacional de Artes Visuales del Parque Rodó, convocando a un extenso y variopinto grupo de artistas y no artistas para que exploren sobre el compositor. Algunas logradas pinturas de gran formato, preciosas y preciosas polaroids, una máquina de coser con código morse, algunos videos, otras tantas instalaciones, peceras, mirillas y muchas obras con pianos (¿la muerte de la metáfora?). Artistas: Fernando Alvarez Cozzi, Alvaro Amengual, Enrique Badaró, Pablo Casacuberta, Gustavo Fernández, Agustín Ferrando, Domingo Ferreira, Rodolfo Fuentes, Fernanda Montoro, Inés Olmedo, Mónica Packer, Nicolás Restelli, Sebastián Santana, Alejandra Santos, Fidel Sclavo, Alejandro Sequeira, María Inés Strasser, Gabriel Turielle, Mercedes Willat, Yudi Yudoyoko y Luciano Supervielle.
Museo Nacional de Artes Visuales.
Tomás Garibaldi 2283 esquina Julio Herrera y Reissig, abierto de martes a domingos de 14 a 19 horas. Entrada libre


















