
El 21 de junio se respiraba un ambiente de gran excitación en el hall central de la bella facultad de Arquitectura de Montevideo: el clásico desfile de egreso del ex CDI, ahora Escuela Universitaria Centro de Diseño (EUCD) volvía a organizarse en el marco institucional. La generación Tex10 -estudiantes de la generación 2010 del instituto- sintió necesaria la instancia de un cierre que mostrara públicamente los trabajos que los consagran como nóveles diseñadores.
Es así que, bajo la temática “Paralelismo entre la Arquitectura y el Diseño Textil” los 34 alumnos de cuarto año de la carrera de Diseño Industrial, opción Textil Indumentaria investigaron las filosofías o corrientes arquitectónicas o sus equivalentes en diseño para exhibir sus cosmovisiones en una amable noche de principios de invierno en la galería de la facultad.



Cada alumno presentó 8 looks sobre una larga pasarela, ante la atenta mirada del público que, además de familia y amigos, se nutrió de docentes, fashionistas y prensa. Dentro de la amplia mayoría de colecciones femeninas, los hombres -nuevos protagonistas de la revolución de la moda- también tuvieron sus propuestas.
Tejidos de punto de los más diversos volúmenes, paños en tonos neutros y figuras geométricas fueron leitmotifs del desfile, en honor a la inspiración arquitectónica y a una marcada búsqueda de identidad de diseño local. También se pudo ver trabajo de estampería sobre telas más brillantes, y algunas propuestas en paletas estridentes, más urbanas y hasta transgresoras.
Siempre considerando el contexto universitario del que surgen y en el que se muestran estas colecciones, el desfile -que por su duración quizá no permitió poner la atención suficiente a todas- nos dejó con ganas de voces más personales, más sofisticadas, más arriesgadas aun partiendo de códigos convencionales.



Consultado sobre el tema de los nuevos diseñadores que egresan al mercado, el coordinador de Diseño 4 Textil-Indumentaria, el DI Fernando Escuder, comentó: “El estudio que da una escuela de grado, tipo EUCD, es fundamental para adquirir la perseverancia necesaria para afrontar los momentos buenos y malos de la profesión. Te da la posibilidad de proyectarte y encontrar alternativas para afrontar los problemas comunes de las empresas y su contexto”.
Bajo esta premisa, podemos afirmar que fue un buen punto de partida. Queridos egresados de tan honorable institución: queremos verlos brillar.


