Hoy, con el nuevo solsticio de invierno, comienza el nuevo año indígena con luna llena, ¿y qué mejor día para lanzar GUIDAÍ, la colección inspirada en la cultura charrúa de RAMONA? Es increíble pensar que esta marca uruguaya de tejido de punto se lanzó en 2008 -¡BlogCouture la presentó a través de su fotolog que aun vive!-, desfiló en la primera edición de MoWeek, tuvo un cierto impasse y luego volvió con toda, enseñando que los proyectos con alma, con energía y con propósito, con personas emprendedoras atrás y una fuerte impronta estética, son difíciles de desaparecer.
Con la nueva RAMONA House, el comienzo de las clases de tejido y la energía que caracteriza a la marca, RAMONA avanza e inspira en el mundo de la moda local impulsada por los sueños de su creadora y diseñadora Lau Almeida. Con ella hablamos:



¿Qué recordás del comienzo de RAMONA?
Recuerdo verme subida a cajas y cajas de una fábrica buscando saldos de lana merino de exportación porque en su momento no tenía la posibilidad de encargar 20 kg de un solo color. Recuerdo fotolog, las ferias de diseño; los desfiles en boliches, mis diseños rebuscados, mi primer espejo de roble, las agujas rosadas de mi bisabuela, el atelier en la casa de mis papás, el primer logo de RAMONA diseñado por mí, las primeras fotos de campaña hechas un sábado en la Ciudad Vieja con una amiga de modelo y yo con otra de fotógrafas, aburrirme de trabajar sola y pensar si algún día iba a lograr trabajar con más gente; hoy siento que vivo en una hermosa comunidad.




¿Cómo definirías RAMONA? ¿Con qué valores se relaciona?
Es un proyecto auténtico, hecho con mucho amor, dedicación y coherencia que intenta revalorizar una antigua técnica como es el tejido de punto y fusionarlo con la sociedad contemporánea; creando productos únicos, coloridos, funcionales, hechos a mano en Uruguay.

¿Qué sueños para RAMONA se han cumplido desde sus comienzos?
Posicionarnos como una marca con un sello personal, con una visión clásica pero actual del tejido de punto, lo cual permite que día a día las ventas aumenten y que este proyecto se autosustente para seguir en carrera.
¿De qué manera está influenciada la marca por la sustentabilidad?
Básicamente en todo; desde la elección de la fibra natural, los teñidos, los productos tejidos 100% a mano, sin máquinas, hasta la bolsa de yute en la que te lo llevás.

¿Qué representa la Casa RAMONA?
El universo de la marca. Un lugar donde podés venir a tomar clases de tejido y compartir en un círculo de mujeres una charla y un rico té; comprarte una producto tejido con mucho amor por una de nuestras artesanas o simplemente las lanas y agujas para tejer en tu casa.

Comenzaron instancias de clase de tejido: ¿cómo considera que se complementa con la identidad de RAMONA?
Nos dimos cuenta que es una tradición que se estaba perdiendo; ya no se transmite como antes de generación en generación; y nos pareció un condimento muy lindo para incorporar a la marca y dejar un maravilloso legado.


Muchas influencers se representan con la marca: ¿qué crees que las conecta con RAMONA?
El amor en cada detalle del producto, el diseño, el colorido, la suavidad de las lanas, la comodidad y la sensación de abrazo al ponerse un RAMONA.


RAMONA tuvo sus altos y bajos: ¿qué hitos impulsaron a seguir adelante?
La buena energía de la gente, el aumento de las ventas y creer en que los sueños se hacen realidad.
Acaban de lanzar un precioso e-shop: ¿cuáles son las expectativas?
Que sea nuestra carta de presentación y vidriera al mundo.

El e-shop tiene tanto prendas de invierno como de verano. ¿Toman el criterio de las temporadas para crear colecciones?
Tenemos una colección anual; en sus 2 versiones: invierno y verano. Este año se llama GUIDAÍ: luna en charrúa y es un homenaje a este pueblo tan valiente de nuestra República Oriental y al 34% de nuestra población que son sus descendientes. Maravillosa cultura, que muchas veces olvidamos con la idea de que “en Uruguay no hay indígenas”, que nos conecta con la madre tierra y con el corazón.


¿Es la manufactura local un diferencial que los clientes aprecian?
Producción nacional y tejido hecho a mano, como lo hacía la abuela, es nuestro diferencial.

¿Cuáles han sido los mayores obstáculos a los que sobreponerse a lo largo de los años produciendo en Uruguay?
Al ser cada producto hecho a mano por una de nuestras distintas artesanas, y los teñidos, hechos especialmente por el tintorero para la marca; el aumentar la capacidad de producción sin perder la calidad, es nuestro gran desafío de todos los días. Los ritmos son lentos y tratamos de que sean cada vez más dinámicos, sin perder nuestra esencia.


¿Cuáles son los planes a futuro?
Tratar de conquistar el mundo (:

RAMONA House se encuentra abierto al público en Brito del Pino 1130, con previa coordinación. Por consultas se puede contactar vía mail a info@ramona.com.uy